Elena González aka ele.zissou es una ilustradora y muralista residente en Madrid procedente de un pequeño pueblo de Salamanca. Empezó como diseñadora gráfica moviéndose entre Salamanca, Madrid, Barcelona y Berlín, hasta que descubrió que su camino era la ilustración, un mundo donde se siente más cómoda y libre. Inspirada en la naturaleza, en vivencias de su infancia, en series y películas de animación que ha visto desde pequeña y en otros ilustradores que admira, ha creado su propio universo visual lleno de personajes divertidos y adorables, pero con cierto trasfondo misterioso. Le encanta experimentar y probar diferentes soportes y técnicas, y es por este afán de probar cosas nuevas que comenzó a pintar murales. Actualmente trabaja como ilustradora en un estudio de animación sin dejar de lado los murales.
Estudiaste diseño gráfico y te dedicaste a ello durante un tiempo, para más adelante pasarte a la ilustración. Nos gustaría saber cómo fue el proceso de cambio y qué lo motivó.
La ilustración siempre estuvo ahí, desde pequeña siempre me ha encantado ver series y películas de animación, me compro todos los libros ilustrados y comics que puedo y sigo el trabajo de muchos ilustradores. Siempre me había atraído pero nunca pensé que llegaría a ser mi profesión.
Como diseñadora gráfica nunca me sentí realizada, sentía que me faltaba algo. Fue a partir de mi último trabajo como diseñadora en 2018 que pude tener un tiempo para explorar sin tener la presión de encontrar trabajo, y ahí es donde, gracias a un “challenge” de dibujar personajes de Pictoplasma (Festival de animación y diseño de personajes que se celebra en Berlin, al que he tenido la oportunidad de asistir por primera vez este año) que empecé a dibujar personajes sin saber muy bien que estaba haciendo, pero que disfrutaba muchísimo. Así que el proceso de cambio fue fluido, ya estaba de alguna manera en mí.
Empecé a compartir todo lo que hacía en redes sociales y tuvo buena acogida, lo que me motivó bastante a seguir y a querer formarme más en este mundo. Todo lo que sé de ilustración lo he aprendido de manera autodidacta, fijándome en otros ilustradores y probando hasta llegar poco a poco a mi estilo actual. Gracias a un minicurso de Creación de Personajes al que asistí en Madrid en 2019, me metí de lleno en el mundo de los personajes. También recibí clases de dibujo online durante esa época, para aprender más sobre poses, expresiones, etc.
Como ilustradora, el elemento más recurrente de tu trabajo es la creación de personajes, unas criaturas tan inocentes como misteriosos. ¿De dónde vienen? ¿Cómo es el proceso creativo?
Soy una gran fan de la animación; de series como Adventure Time (mi gran referente), Gravity Falls, Gumball, Regular Show, Hilda y muchas más. Me han inspirado y motivado mucho a crear mis propios personajes. Me fascina pensar en mundos fantásticos y poder llevarlos de alguna manera a la realidad. Crear personajes que transmitan algo, que tengan su propia personalidad, que sean mágicos, me da muchísima libertad creativa y me parece super divertido. :)
En cuanto a mi proceso creativo, tengo varias formar de abordar la creación de un personaje. A veces, simplemente me pongo a dibujar sin pensar mucho, por diversión, sólo para practicar y ver quÉ sale. Otras, empiezo por decidir qué quiero comunicar, cómo quiero que sea el personaje, qué quiero que haga, pensar en una historia que le dé sentido, etc. Una vez que tengo claro qué quiero hacer, el proceso siempre es el mismo, buscar referencias si las necesito, y empezar a hacer bocetos (normalmente en Ipad) probando diferentes estilos, poses, etc. Después elijo una paleta de colores (a veces la elijo antes de dibujar) y termino el personaje añadiendo color y detalles.
Hace un año participaste en el Wall Lab, uno de los programas Wallspot, con la realización del mural Stay Wild. En ese momento nos explicabas que no habías pintado muchos murales, algo que a día de hoy podemos decir que ya forma parte del pasado. ¿Cómo fue el paso de la ilustración digital al muralismo?
Todo empezó en un muro libre de Wallspot en Barcelona. Una gran amiga, Perrine Honoré (ilustradora y muralista), me animó a pintar mi primer mural. Ese día estaba muy nerviosa, me parecía todo un reto pintar en gran formato, por lo que invité a un montón de amigos a que se pasaran por allí a saludar y a echar una mano, jaja. Fue un día muy bonito.
Siempre me había gustado el arte urbano, pero igual que en ilustración, nunca pensé que acabaría pintando murales y menos tantos en tan poquito tiempo.
Pasé de ilustrar en digital a pintar en gran formato, sin pasos intermedios. Me encanta poder pasar de ilustrar en mi pequeña pantalla a pintar murales a lo grande, ya que es un trabajo más físico, donde involucras todo tu cuerpo y mente, donde te manchas (yo al menos siempre acabo llena de pintura de los pies a la cabeza). Me encanta poder transformar espacios y poder conectar con las personas que pasan por allí e interactúan conmigo y con mi obra.
El uso del color y la composición, son también rasgos que hacen muy reconocibles tus obras, ¿les das mucha importancia? ¿Cómo los trabajas?
El tema de composición viene en gran parte de mi formación en diseño gráfico, donde desarrollé una pequeña obsesión porque todo estuviera equilibrado, teniendo muy en cuenta los espacios entre elementos (personajes, objetos, etc.) y que todo encaje entre sí, buscando cierta armonía en la composición.
En cuanto al color, busco crear una armonía usando una paleta de colores reducida. Es muy sugerente elegir 5 o 6 colores, realizar toda la obra en base a ellos y saber encajarlos para que el resultado final quede equilibrado. Me interesa sobre todo divertirme y experimentar con los colores y la relación que sea crea entre ellos, hasta conseguir un resultado estéticamente atractivo y que evoque algo a quién lo observa.
Has formado parte de algunos encuentros de creación mural a favor del feminismo. ¿Cómo percibes el muralismo dentro del activismo social? ¿Crees que juega un papel importante?
Aunque no es el mensaje principal en mis obras, me gustó mucho participar en este tipo de encuentros. Los considero una buena manera de conseguir darnos más visibilidad a las mujeres y a nuestra lucha, y de unirnos y apoyarnos más entre nosotras.
El arte urbano, al utilizar el espacio público como lienzo, tiene un gran impacto a nivel social, ya que es accesible a todo el mundo. cualquier persona lo puede ver sólo con pasar delante de la obra (les guste o no y estén de acuerdo o no con el mensaje), y por esto es una gran herramienta de activismo social: por el gran impacto que genera y porque te hace pensar y reflexionar sobre temas que igual no te habías planteado antes.
¿Cómo llegaste hasta la plataforma Wallspot? ¿Cómo crees que actúa el hecho de tener muros libres en una ciudad?
Creo que conocí la plataforma por Instagram, seguramente a través de artistas a los que sigo. Pero no fue hasta unos años más tarde de llegar a Barcelona que pinté mi primer muro.
Tener muros libres a lo largo de la ciudad que poder intervenir me parece una idea increíble. Permite tener acceso a muros de una forma legal donde poder pintar con tranquilidad a todas esas personas, artistas o no, a las que les apetezca probar a crear en gran formato. Sin estos muros, creo que nunca me habría animado a pintar y nunca hubiera llegado donde estoy ahora.
Ahora que ya no vivo en Barcelona, echo de menos tener muros libres en otras ciudades para poder ir a pintar si me apetece practicar o pasar un buen rato con amigos. ¡Espero que esto cambie pronto! :)
BONUS TRACK, Cuéntanos algo que te apetezca o que crees que se nos ha pasado y ayudaría a explicar mejor quién es Ele.zissou.
Ahora no se me ocurre nada, y creo que igual ya me he descrito demasiado, jaja.
IG: https://www.instagram.com/ele.zissou/
web: http://elena-gonzalez.com/