Wallspot Post - ENTREVISTA A MISSMSMITH

ENTREVISTA A MISSMSMITH

Entrevistas | missmsmith | 25-01-2021

Missmsmith lleva pintando desde que tiene uso de razón, tanto por libre como en academia. Pero no es hasta 2013 que nace Missmsmith, de una idea como vía de desconexión del omnipresente entorno digital que nos rodea para agarrarse a las materias primas y poder tener un reencuentro con los procesos manuales. 


Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual y tener la experiencia de trabajar en grandes marcas creativas como Loewe, Disney, NBCUniversal o Marie Claire, constitutó las bases de Missmsmith: Arte en papel con ideas para crear obra propia y unir el papel a situaciones de todo tipo como acciones publicitarias de marca, eventos corporativos, etc.
Aunque el proyecto, es iniciado como una vía de expresión personal, en 2020 ha crecido hasta trabajar en colaboración continua con un equipo multidisciplinar de artistas y creadores profesionales con los que se elaboran proyectos que, hoy en día, recorren el mundo entero.


¿Cómo es tu proceso creativo y con qué materiales te gusta trabajar?

Sentir, disfrutar y desconectar son tres conceptos estrella que rodean cada creación. Me inspiro en la gente que me rodea, la naturaleza, la música y el cine. Cuando tengo un proyecto por delante solo siento y me dejo llevar.

Aunque me encante crear con papel, unirlo a la pintura es uno de los retos que ha comenzado a nivel mural en 2020 y en el que tengo el foco actualmente.


¿Cuándo empezaste a interesarte en el arte urbano y qué otros estilos has experimentado antes? 


Me encanta la calle y los grandes formatos. La rugosidad de los muros y la historia que cuentan tras ver pasar tantas historias hace que sean mi soporte preferido. El arte urbano es la expresión de la calle en los mismos y por eso siempre me ha fascinado. Al fin y al cabo, soy una chica de barrio que creció con unas pinturas en la mano.
He pintado de todo, desde óleo o pastel hasta lápiz ya que tengo formación artística desde pequeña y por eso a menudo utilizo los markers sobre la pared para crear composiciones detalladas. Admiro a todos los que creáis solo con spray pero tengo algo que me engancha al rotulador y no lo puedo soltar.


¿Cómo surge tu idea de intervenir también con papel en el espacio público?


Las obras en papel estaban teniendo muy buena acogida y siempre sorprenden al espectador. Ante la frase de ‘ pero y si llueve’ que recibo a menudo, siempre digo que al final son obras efímeras y que te obligan a ir a verlas pronto antes de que desaparezcan.
Me gusta mucho la unión de texturas. La suavidad del papel y sus dobleces lineales con las imperfecciones murales de los ladrillos u hormigón de la ciudad.


¿Cómo llegaste a la plataforma Wallspot?

Lo vi por redes y dije ¡UAU! Vaya proyectazo, si señor. Creo que estáis haciendo justo lo que se necesita para dar visibilidad al arte urbano y apoyar a que todo el mundo tenga acceso al arte, tanto creadores con soporte y exposición gratuita como para los curiosos que se sorprenden ante las obras en cualquier punto de la ciudad.


¿Cómo crees que actúa el hecho de tener muros legales para intervenir en una ciudad?

Me parece imprescindible para un aumento de la creatividad especialmente entre las nuevas generaciones. El respeto por las calles aumenta cuando tienes derecho a intervenir en ellas sin dañar o herir a nadie. Muchos se van a atrever a pintar cuando antes pensaban que era algo peligroso.


Has visto en nuestra plataforma algún/a artista que te haya llamado la atención y quieras recomendar a otros usuarios?

Vi un Guernika - Madrid 2K20 de Acroox que me dejó loca pero por supuesto también me encantan los trabajos de mis compañeras Itsmancho, irisdrawsstuff, sharalimone, savelga o rubix.